Mayordomos
de Cristina Rodrigues
en el Museo Municipal de Caminha








Un camino norte sur
Mateo Feijóo
Comisario
La segunda semana del mes de abril, una serie de frentes fríos y borrascas cruzan la Península Ibérica. El día 11 de abril trazo un triángulo que me lleva desde Galicia a Madrid y de ahí a Extremadura. Las lluvias me acompañan durante ese día largo de viaje. Llego ya entrada la noche a Fuentes de León, una pequeña localidad extremeña, en medio de la sierra. Sopla el viento y arrecia la lluvia cuando desciendo del coche para instalarme en un convento convertido en hotel. Fuentes de León será el punto medio en el que decide Cristina Rodrigues que nos alojemos. Tácticamente está equidistante de Cumbres Mayores, Fregenal de la Sierra, Encinasola e Hinojales. En estas cuatro localidades, posará su mirada Cristina Rodrigues. Una mirada limpia, una mirada nueva, atenta a los detalles, con ganas de descubrir nexos de unión con Caminha, en el norte de Portugal.
Durante el año 2021, con motivo de la celebración del año Xacobeo, Acción Cultural Española (AC/E) pone en marcha el proyecto Camino Xacobeo 2021: Una ruta por los territorios de nuestro imaginario, con el objetivo de facilitar una programación cultural específica a la conmemoración del Xacobeo 2021, que acompañará a las demás iniciativas ya previstas. Este será un proyecto artístico y de investigación sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial, vinculado a los distintos Caminos de Santiago que recorren la Península.


Dos líneas de acción cruzan este trabajo: una científica, de identificación y estudio de aspectos del patrimonio cultural inmaterial; y otra artística, que supondrá la creación de un proyecto artístico a partir de la observación y encuentro con la actividad seleccionada dentro del patrimonio. Nosotros trabajaremos sobre las danzas rituales en Cumbres Mayores, Fregenal de la Sierra, Encinasola e Hinojales.
Cuando empiezo a indagar en el material antropológico y a visionar diversos materiales en torno a las danzas rituales, para pensar en qué artista invitar para construir el proyecto artístico, pronto aparece Cristina Rodrigues como mirada inspiradora y creativa. Mi sorpresa será inmensa cuando la llamo para compartir con ella el proyecto y me dice que está trabajando en torno a las danzas rituales de Caminha, en el norte de Portugal. Ya nada impide que nos pongamos en marcha; desde la distancia empezamos a compartir ideas, posibilidades y el plan de trabajo para los días de abril en los que cubriremos todas las localidades seleccionadas en las regiones de Huelva y Extremadura.
Cristina Rodrigues relaciona desde el primer momento las danzas de Caminha en el norte y las seleccionadas en el sur de España. Su imaginario se pone al servicio de la tradición, escucha atenta la espiritualidad de los danzantes, los motivos que les llevan a tal fin, cómo sienten y viven una actividad que les acompaña todo el año y que manifiestan sólo durante la celebración de la fiesta de la Virgen o del Santísimo.
Cristina se acerca sin invadir los territorios que le son ajenos, quiere transmitirnos un mundo que desconocemos, presentárnoslo desde la emoción, el color, la forma, la sencillez, la limpieza de la imagen. Cristina Rodrigues se aleja del artificio para presentar a cada entrevistado con la máxima dignidad. Cada persona relacionada con la danza nos transmitirá sus razones para tal entrega, serán muchos los que dirán que sus vidas están atravesadas por ese aliento de entrega al ritual de la danza y todo lo que conlleva, la construcción de una comunidad que les une.
Para mí era fundamental contar con Cristina Rodrigues porque siento que es capaz de despertar en nosotros un sentimiento de lo maravilloso, elevar el proyecto a lo contemplativo. Cristina tiene la capacidad de construir imágenes a partir de la experiencia. La repetición como una oración, teje para componer, manos artesanas que construyen arquitecturas en el tiempo para colorear el espacio.
La obra de Cristina Rodrigues consigue conectarnos y activamos a través de los afectos y emociones que logra transmitirnos. Tal vez sea así porque sus esculturas construyen un nuevo lugar que nos pertenece a todos. Cristina logra transformar los espacios desde el cuidado, teniendo siempre presente la idea de comunidad.
Durante este viaje he podido sentir que Cristina Rodrigues no reemplaza a nadie, sino que suma las habilidades y emociones de todos los que participan a lo largo del tiempo en el proyecto, generando condiciones óptimas para el afecto y la emoción, y es así como llega a la infinita variedad de mundos perceptivos.

Mordomas – Documental
Biografía
Cristina Rodrigues es una artista plástica portuguesa nacida en 1980 en la ciudad de Oporto, donde estudió y comenzó su carrera profesional como arquitecta. Posteriormente se mudó a Lisboa y, más tarde, al Algarve. En 2009 emigró a la ciudad de Mánchester (Reino Unido). Allí impartió clases en la Manchester Metropolitan University, trabajó en el centro de investigación de Arte y Diseño de la misma universidad y cursó su doctorado. Fue entonces cuando inició su carrera como artista plástica, que la trajo de vuelta a su país de origen.
Cristina Rodrigues es doctora en Arte y Diseño por la Manchester School of Art (2016), máster en Historia Medieval y del Renacimiento por la Universidade do Porto (2007) y licenciada en Arquitectura por la Universidade Lusíada (2004).
Ha mostrado su trabajo artístico en diversas exposiciones individuales en Europa, Asia y Sudamérica. Entre sus muestras se incluyen: Clamor da Maré Cheia (2021), en el Jardín del Museo Nacional de Arqueología (Monasterio de los Jerónimos) de Lisboa, en el Muelle de la Real Aduana de Vila do Conde, en la Viña del Monasterio de San Andrés de Ancede, en Baião, y en el Fórum Cultural de Ermesinde; en Portugal; Travesía (2020), en el Centro de Cultura Contemporánea de Castelo Branco, en Portugal; A Casa é a Catedral da Vida (2019), en la MATADERO, en Madrid; O Horizonte (2019), en la Quinta da Cruz (Centro de Arte Contemporáneo) de Viseu, en Portugal; Ecos do Mar (2018), en el Hillside Forum de Tokio, Japón; O Sudário (2017-2018), en la MATADERO, en Madrid; O Reino dos Céus (2017), en la catedral de Mánchester, Reino Unido; Retrospectiva (2017), en el Centro de Cultura Contemporánea de Castelo Branco, en Portugal; O Sudário, en la Colombo Art Biennale 2016, en la catedral de Colombo, en Sri Lanka, y La Pasión (2016), una exposición distribuida por cinco de los monumentos más icónicos de Sevilla: la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, el Pabellón de Portugal, la Universidad de Sevilla, la Casa de la Provincia y el Real Alcázar de Sevilla.
Son diversas obras de la artista plástica las que integran colecciones de museos y entidades públicas, entre las que destacan la catedral de Mánchester y el Cheshire East Council, en Reino Unido; en Portugal el Museo Municipal Amadeo de Souza-Cardoso, el Municipio de Castelo Branco, el Municipio de Viseu, el Municipio de Vila do Conde, el Municipio de Baião, el Municipio de Valongo y el Estado Portugués. Memories of the Sea, obra reciente compuesta por tres instalaciones suspendidas en el techo y realizada a petición del grupo holandés VIA Outlets, está expuesta permanentemente en el Vila do Conde Porto Fashion Outlet desde abril de 2021.
En sus obras, Cristina Rodrigues crea narrativas imaginarias que conectan su vida personal como mujer portuguesa inserta en un contexto global con un fantástico mundo de simbolismos. Sus instalaciones artísticas parten de la inspiración local para alcanzar un significado universal y guiar al espectador contemporáneo por un recorrido que atraviesa culturas y épocas.


Biografía
Cristina Rodrigues es una artista plástica portuguesa nacida en 1980 en la ciudad de Oporto, donde estudió y comenzó su carrera profesional como arquitecta. Posteriormente se mudó a Lisboa y, más tarde, al Algarve. En 2009 emigró a la ciudad de Mánchester (Reino Unido). Allí impartió clases en la Manchester Metropolitan University, trabajó en el centro de investigación de Arte y Diseño de la misma universidad y cursó su doctorado. Fue entonces cuando inició su carrera como artista plástica, que la trajo de vuelta a su país de origen.
Cristina Rodrigues es doctora en Arte y Diseño por la Manchester School of Art (2016), máster en Historia Medieval y del Renacimiento por la Universidade do Porto (2007) y licenciada en Arquitectura por la Universidade Lusíada (2004).
Ha mostrado su trabajo artístico en diversas exposiciones individuales en Europa, Asia y Sudamérica. Entre sus muestras se incluyen: Clamor da Maré Cheia (2021), en el Jardín del Museo Nacional de Arqueología (Monasterio de los Jerónimos) de Lisboa, en el Muelle de la Real Aduana de Vila do Conde, en la Viña del Monasterio de San Andrés de Ancede, en Baião, y en el Fórum Cultural de Ermesinde; en Portugal; Travesía (2020), en el Centro de Cultura Contemporánea de Castelo Branco, en Portugal; A Casa é a Catedral da Vida (2019), en la MATADERO, en Madrid; O Horizonte (2019), en la Quinta da Cruz (Centro de Arte Contemporáneo) de Viseu, en Portugal; Ecos do Mar (2018), en el Hillside Forum de Tokio, Japón; O Sudário (2017-2018), en la MATADERO, en Madrid; O Reino dos Céus (2017), en la catedral de Mánchester, Reino Unido; Retrospectiva (2017), en el Centro de Cultura Contemporánea de Castelo Branco, en Portugal; O Sudário, en la Colombo Art Biennale 2016, en la catedral de Colombo, en Sri Lanka, y La Pasión (2016), una exposición distribuida por cinco de los monumentos más icónicos de Sevilla: la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, el Pabellón de Portugal, la Universidad de Sevilla, la Casa de la Provincia y el Real Alcázar de Sevilla.
Son diversas obras de la artista plástica las que integran colecciones de museos y entidades públicas, entre las que destacan la catedral de Mánchester y el Cheshire East Council, en Reino Unido; en Portugal el Museo Municipal Amadeo de Souza-Cardoso, el Municipio de Castelo Branco, el Municipio de Viseu, el Municipio de Vila do Conde, el Municipio de Baião, el Municipio de Valongo y el Estado Portugués. Memories of the Sea, obra reciente compuesta por tres instalaciones suspendidas en el techo y realizada a petición del grupo holandés VIA Outlets, está expuesta permanentemente en el Vila do Conde Porto Fashion Outlet desde abril de 2021.
En sus obras, Cristina Rodrigues crea narrativas imaginarias que conectan su vida personal como mujer portuguesa inserta en un contexto global con un fantástico mundo de simbolismos. Sus instalaciones artísticas parten de la inspiración local para alcanzar un significado universal y guiar al espectador contemporáneo por un recorrido que atraviesa culturas y épocas.
Lugar
- Dirección: Rua Dr. Luciano Amorim e Silva 20, 4910-153 Caminha, Portugal
- Tiempo: Terça-Sábado 10:00H-13:00H 14:00-18:00H
- Contacto 258 023 178
Financiado por:







